馃敶 Directorio del CONASA conoci贸 detalles del plan decenal de salud
馃敶 Directorio del CONASA conoci贸 detalles del plan decenal de salud
Quito, 13 de diciembre de 2021
Este lunes 13 de diciembre, se present贸 al Directorio del Consejo Nacional de Salud (CONASA), el Plan Decenal de Salud (PDS) 2022-2031 a trav茅s de reuni贸n extraordinaria.
Para instalar la reuni贸n, Jorge Alb谩n, director Ejecutivo del CONASA, constat贸 el qu贸rum necesario y moder贸 las intervenciones de las autoridades: Alfredo Borrero, vicepresidente Constitucional de la Rep煤blica; Ximena Garz贸n, ministra de Salud y presidenta del Directorio del CONASA; Jos茅 Ruales, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud; Ver贸nica Cando, viceministra de Inclusi贸n Social; miembros del Directorio, y representantes de la OPS/OMS en Ecuador.
La Ministra de Salud abord贸 los cinco objetivos del PDS: 1) reducir las desigualdades en torno al derecho a la salud, 2) promover el bienestar de la poblaci贸n en todas las etapas de la vida, 3) reducir la carga de enfermedad, a trav茅s de la prevenci贸n y abordaje integral de salud, 4) garantizar el acceso a servicios de salud, y 4) transformar el Sistema Nacional de Salud. En este contexto, explic贸 las estrategias, acciones, resultados esperados e impacto de cada uno de los objetivos planteados.
Jos茅 Ruales, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, detall贸 que el PDS es una estrategia articulada al Plan Nacional de Desarrollo, que contempla un abordaje integral para eliminar las inequidades de salud, fomentar conductas saludables, promover la prevenci贸n de la salud y mejorar los mecanismos de articulaci贸n permitiendo el acceso y cobertura universal en salud.
Tambi茅n hizo referencia a los indicadores y metas emblem谩ticas del Plan, como la brecha de la tasa de desnutrici贸n infantil en menores de 2 a帽os, la disminuci贸n de la mortalidad prematura y evitable, la reducci贸n del gasto de bolsillo en salud, entre otras.
De igual manera, Alfredo Borrero Vega, vicepresidente Constitucional de la Rep煤blica, felicit贸 al Ministerio de Salud y a todos los integrantes por la elaboraci贸n del Plan. “Esta es la construcci贸n de un plan de salud que une, Un plan a largo plazo que forma parte del gobierno de los ecuatorianos. Este como todos los planes, se enriquece con la participaci贸n y aporte de todos”.
Despu茅s de un receso, Ruales explic贸 la metodolog铆a utilizada para la construcci贸n de los objetivos, en la cual participaron varias instancias a trav茅s de mesas t茅cnicas que emitieron sus criterios y aportes respectivos. Estos fueron consolidados y sistematizados para el desarrollo del documento borrador que seguir谩 siendo alimentado por los actores de la salud hasta la primera semana de enero. Se prev茅 que el presidente de la Rep煤blica, Guillermo Lasso, realice la presentaci贸n oficial del PDS a la ciudadan铆a la segunda semana de enero.
Para finalizar la reuni贸n, se gener贸 un espacio de preguntas y respuestas sobre dudas y puntualizaciones del PDS por parte de los miembros del Directorio del CONASA, quienes coincidieron en que el Plan, debe incluir a todos los sectores del territorio. Las interrogantes fueron absueltas por las autoridades sanitarias.
El director Ejecutivo del CONASA, Jorge Alb谩n, expres贸 sus felicitaciones a nombre del Consejo a la Ministra de Salud y su equipo t茅cnico. “Nosotros hemos participado en la construcci贸n del Plan en el que est谩n plasmados los m谩s caros intereses de la salud p煤blica del pa铆s. Ponemos a consideraci贸n todo el contingente t茅cnico y administrativo del CONASA para apoyar el proceso e implementaci贸n del Plan”, mencion贸.
La Ministra de Salud concluy贸 el evento y se帽al贸 que “la construcci贸n del PDS es el inicio del cambio de la salud p煤blica del Ecuador, pues se han alineado metas con la colaboraci贸n de los diversos sectores del pa铆s, la comunidad, los gobiernos aut贸nomos y las autoridades, en beneficio de la calidad de vida de los ecuatorianos”.
#JuntosPorLaSalud
#GobiernoDelEncuentro

Comentarios
Publicar un comentario