馃敶#ATENCI脫N #DOCENTES| ASAMBLEA RATIFIC脫 DISPOSICIONES DE LA LOEI RELATIVAS AL #AUMENTO DE #REMUNERACIONES DE LOS DOCENTES
馃敶#ATENCI脫N #DOCENTES| ASAMBLEA RATIFIC脫 DISPOSICIONES DE LA LOEI RELATIVAS AL #AUMENTO DE #REMUNERACIONES DE LOS DOCENTES
Domingo, 13 de marzo del 2022
Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea ratific贸 disposiciones de la LOEI relativas al aumento de remuneraciones de los docentes
“Como primer poder del Estado reconocemos la ardua labor que d铆a a d铆a cumplen los maestros, para educar a la ni帽ez y adolescencia del Ecuador, desde la Asamblea Nacional respondemos a las demandas urgentes de cambio y renovaci贸n del accionar p煤blico, y esta reforma, que es parte de la Minga por la salud, educaci贸n, cultura, seguridad ciudadana y gesti贸n de riesgos, es nuestra prioridad”, manifest贸 la presidenta del Parlamento, Guadalupe Llori Abarca, durante el tratamiento del informe para segundo debate de la Ley Org谩nica de Educaci贸n Intercultural (LOEI).
Este domingo 13 de marzo, el Pleno de la Asamblea, con 113 votos afirmativos decidi贸 acoger las recomendaciones de la Comisi贸n de Educaci贸n, en torno a la ratificaci贸n de las disposiciones relativas al aumento de las remuneraciones de los docentes del Sistema Nacional de Educaci贸n y la sustituci贸n del articulado relativo al r茅gimen de jubilaci贸n especial de los docentes.
Manuel Medina, presidente de la Comisi贸n de Educaci贸n y ponente del informe, manifest贸 que desde la mesa legislativa respaldan la lucha del Magisterio, para garantizar sus derechos a una jubilaci贸n digna y a un salario adecuado en el marco de la Constituci贸n. “En este informe se establece una categorizaci贸n de la escala de remuneraciones mensuales unificadas del sector p煤blico, que asciende a USD 630 millones de d贸lares aproximadamente”, acot贸.
Debate
Los legisladores Diego Esparza, Zolanda Pl煤as, Ana Mar铆a Raffo, Roc铆o Guanoluisa, Isabel Enrr铆quez y Ramiro Fr铆as, miembros de la Comisi贸n de Educaci贸n, recalcaron que la Asamblea ha cumplido lo dispuesto en la sentencia de la Corte Constitucional. Explicaron que en el informe se proponen categor铆as escalafonarias que permitir谩n a los docentes un mejor desarrollo profesional, conduciendo al mejoramiento de sus conocimientos, habilidades, competencias y capacidades.
La segunda vicepresidenta del Legislativo, Yese帽a Guaman铆 se帽al贸 que es obligaci贸n de los asamble铆stas defender los derechos de los mandantes y buscar la paz social. Hizo un llamado a continuar el di谩logo conjunto entre el Ejecutivo y los gremios de maestros para encontrar soluciones. “Es injusto que nuestros docentes est茅n impagos”, exclam贸.
Nathalie Arias enfatiz贸 que “no se puede financiar egresos permanentes con ingresos no permanentes, adem谩s, no se pueden tramitar leyes que no contemplen un adecuado an谩lisis financiero, es absurdo que se quiera utilizar los recursos circunstanciales del precio de petr贸leo para financiar esta ley”.
Tras la intervenci贸n de veinte legisladores, el ponente del informe mocion贸 la aprobaci贸n de los textos para ratificar y sustituir disposiciones normativas de la LOEI, en la que se establece que “la remuneraci贸n de los profesionales de la educaci贸n p煤blica ser谩 justa y equitativa con relaci贸n a sus funciones, por lo que se valorar谩 su profesionalizaci贸n, capacitaci贸n, desempe帽o, m茅rito acad茅mico, responsabilidad y experiencia. As铆 mismo, la escala salarial de los docentes estar谩 determinada en funci贸n de la escala de remuneraci贸n mensual del sector p煤blico”.
Una vez concluido el segundo debate, el proyecto continuar谩 con el tr谩mite legislativo correspondiente, lo que incluir谩 la decisi贸n del presidente de la Rep煤blica sobre los textos aprobados por la Asamblea Nacional.
KC/pv
Comentarios
Publicar un comentario